

Sin embargo, para aquellos que todavía no han tenido ningún contacto con el género de la novela horrífera, no hay mejor forma de empezar que con los brutalmente magníficos Libros Sangrientos de Clive Barker (cabe mencionar que según la edición, en España cambia el título a Libros de Sangre).
Los Libros Sangrientos son una recopilación de relatos de terror breves que Clive Barker publicó allá por 1984, cuando contaba con poco más de treinta años. En Inglaterra el éxito de los relatos fue moderado, no obstante cuando fueron publicados en Estados Unidos, explotaron como fenómeno literario. El responsable de semejante empujón fue, ni más ni meno que el mismísimo Stephen King, cuyas declaraciones se convirtieron en el mejor eslogan para Barker: “He visto el futuro del género de terror, y su nombre es Clive Barker”.
Bien, el futuro ya ha llegado y Libros Sangrientos sigue siendo la mejor obra de Clive Barker.
A lo largo de dieciséis relatos somos testigos del horror en sus más variadas expresiones: los miedos atávicos hechos carne, redefiniciones de la iconografía y los mitos clásicos, la sexualidad como arma y condena, las obsesiones más profundas, etc. Por lo general, los protagonistas de las historias no son los típicos ciudadanos normales envueltos en circunstancias desconocidas. En más de una ocasión son, precisamente, todo lo contrario a la gente normal, a la gente “inocente”. Son ellos los que, en cierto modo, buscan el mal.
Libros Sangrientos es, sin lugar a dudas, una de las grandes obras de la literatura de terror. Un compendio perfecto y macabro del horror en su máxima expresión. Clive Barker, a pesar de habernos brindado con otras muchas creaciones destacadas, jamás ha vuelto a pergeñar algo tan perfecto, algo que, de alguna manera, en manos de un lector, se acaba convirtiendo en un verdadero tratado del miedo. A Baker se le nota en cada relato que está emprendiendo un viaje, una indagación de sus miedos, y avanza y avanza sin detenerse, llevando hasta las últimas consecuencias sus planteamientos. Baker, como el mismo se ha autodenominado, es un “buscador de excesos”.
No cometeré aquí el desliz de contarles la trama de algunos de los relatos de Libros Sangrientos, simplemente dejaré que lean sus títulos:
-Los muertos tienen autopistas.
-El tren de la carne de medianoche.
-El geniecillo y Jack.
-El blues de la sangre de cerdo.
-En las colinas, las ciudades.
-Sexo, muerte y brillo de estrellas.
-Terror.
-Espectáculo infernal.
-Jacqueline Ess: su voluntad y su testamento.
-Las pieles de los padres.
-Nuevos asesinatos en la calle Morgue.
-Hijo del celuloide.
-Rex, el hombre lobo.
-Confesiones del sudario (de un pornógrafo).
-Víctimas propiciatorias.
-Restos humanos.
La calidad de los relatos es, de tan alta, mareante; nunca decae y cada uno de ellos conduce a un mundo más perturbador que el anterior. No lo duden, los Libros Sangrientos les están esperando. Luego ya habrá tiempo para quejarnos de los pocos autores de terror contemporáneos que llegan al mercado editorial español.
.....
Ah, si alguno de ustedes tiene un Ebook, aquí puede hacerse con la obra. Y si prefieren leer algo online antes de decidirse, diríjanse aquí.